Descripción
Tensiones, relaciones y liminaridades en la ciudad contemporánea.
El artículo analiza las relaciones comunidad-Estado, sus tensiones, resistencias y desafíos a la hora de imaginar y construir la ciudad, a través del análisis de categorías que transversalizan esta relación como lo son: el antagonismo entre capitalismo y democracia, la crisis del contrato social y la dicotomía ciudad formal-ciudad informal. Se relata cómo los habitantes de la periferia construyen otras simbologías alternas a las promovidas por el Estado, creando un nuevo modelo de ciudadanía y de contrato social. La sociología jurídica es la brújula que se utilizó en el estudio de la construcción de ciudad; la metodología empleada es la investigación etnográfica, que busca comprender las relaciones jurídicas, políticas, sociales y territoriales existentes en las comunidades de los barrios informales que construyen ciudad desde un orden paralelo al estatal. La caja de herramientas es la observación directa y las entrevistas realizadas en la población de los barrios Picachito y El Salado, en las comunas 6 y 13, respectivamente, de la ciudad de Medellín – Colombia
https://docs.wixstatic.com/ugd/0e1881_e5b6864b0aaf47449bb9f2f5c9738fbe.pdf