Descripción
Las vertientes del pensamiento social que han indagado los asociacionismos y la movilización popular han diseñado diversos andamiajes explicativos e interpretativos de las relaciones humanas que se constituyen desde la organización, la acción colectiva y el cambio social. Los enfoques paradigmáticos, que en la especificidad de su tiempo se han preguntado por estas cuestiones, pueden proporcionarnos elementos conceptuales que desaten la construcción de modelos propios para la comprensión y análisis de nuestras experiencias locales. Paradigmas como los marxismos, las teorías de la marginalidad, los accionalismos y los movimientos sociales configuran acumulados categoriales que desde la complementariedad edifican referentes interpretativos para la acción colectiva. La pretensión que subyace en este argumento no se inclina a la unificación de las tradiciones analíticas que han problematizado la acción colectiva, sino más bien, se trata de considerar la pertinencia conceptual y experiencial de los constructos paradigmáticos insinuados en la historia para el análisis concreto de la “Construcción Significativa de la Acción Colectiva” que se pretende abordar en este estudio.
https://docs.wixstatic.com/ugd/0e1881_591159fd7db14066bf1319069fce3893.pdf