Libros

Del plebiscito a la paz: de la paz a la democracia ampliada

El libro producto de la versión XXV de la Cátedra Democracia y Ciudadanía, responde al compromiso del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Ipazud) por aportar a la construcción de una nueva Colombia. Este objetivo se logra con la formación integral en el...
Leer más

La Colombia del posacuerdo: retos de un país excluido por el conflicto armado

Este libro presenta una apuesta investigativa e intelectual que revela la emergencia de distintos individuos y colectivos que comienzan a pujar por la visibilización de sus demandas, los apoyos y las resistencias que tienen al modelo de paz que se construyó en cinco años de negociación y posiblemente, lo más problemático, pero más interesante, la...
Leer más

La tierra no basta: Colonización, baldíos, conflicto y organizaciones sociales en el Caquetá

Este informe realiza una lectura de largo plazo del proceso de configuración agraria de una región de frontera como el Caquetá, que se ha construido al vaivén de las políticas de guerra y paz que se han dado en el país. Analiza el proceso de configuración territorial del departamento a partir de las diferentes olas...
Leer más

Tierras y conflictos rurales. Historias, políticas agrarias y protagonistas

Este informe presenta los resultados nacionales del proyecto de investigación del CNMH, Tierras, organización social y territorio. Pone a disposición una exhaustiva información estadística sobre las políticas de tierras del Estado colombiano en el siglo XX y la primera década del XXI, presenta nuevas hipótesis sobre las estructuras agrarias de Colombia en el marco de...
Leer más

Santander, la mejor esquina de Medellín. Acciones colectivas de investigación para la identidad y la memoria

Las palabras que aquí se plasman son una reivindicación del nosotros, es decir, de aquellos que con vida y obra construimos el mundo social y nos embarcamos a comprenderlo e interpretarlo como un ejercicio cotidiano para la vida, que nos enseña a pensar la investigación como un hábito del diario vivir. Esta es la intención...
Leer más

Tolima, análisis de conflictividades y construcción de paz

En este análisis se puede consultar información básica sobre el territorio y relacionada con las causas estructurales de los conflictos y sus impactos, la caracterización social, económica, ambiental y política, así como un mapeo de los actores estratégicos de los territorios, sus intervenciones, sus iniciativas de paz y sus capacidades de construcción de paz. https://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-tolimaconflictividades-2015.pdf
Leer más

La ficción del estado Nación,configuración territorial del estado en el Caquetá

Uno de los argumentos centrales del libro consiste en que el Estado y el derecho estatal distan mucho de ser aquel evangelio que se predica en esas iglesias que son las facultades de derecho; tampoco es una total falsedad, resulta ser, más bien, un conjunto de creencias en virtud de las cuales leemos, clasificamos...
Leer más

Teorías y tramas del conflicto armado en Colombia

El estudio del conflicto armado en Colombia supone el esfuerzo por observar a los sujetos de la guerra, sus conductas y sus estrategias dentro de un juego de acción interdependiente, pero también el examen del contexto; es decir, de las circunstancias socioeconómicas y políticas que intervienen en las determinaciones de ese mismo conflicto; y de...
Leer más

Meta: de La Uribe a La Habana

El departamento del Meta constituye sin duda una de las unidades territoriales del país que condensan en menor escala toda la trama de conflictos, violencias y desarrollo, pero también de iniciativas de paz y proyección de la política pública, con el propósito de dar respuesta a los retos planteados en las distintas coyunturas históricas por...
Leer más