Memoria, cultura y sociedad

La reconstrucción de memoria es eje central para generar procesos de reconciliación en una sociedad que históricamente ha vivido en guerra. Conocer la historia permite comprender las complejidades del conflicto, la violencia y los procesos de construcción de región y nación; este entendimiento genera autoconsciencia social para continuar el camino de la vida en común. Conocer las historias de poblamiento, los órdenes políticos territoriales, las historias productivas de los territorios, reconocer las violencias y las estrategias para sobrevivir a la guerra, así como los referentes culturales que generan apropiación e identidad y demás hechos sociales, son claves para reconocer lo que hemos sido como sociedad, resignificar territorios y comunidades que por décadas han sufrido el estigma y la criminalización, y finalmente decidir cómo queremos continuar siendo y transformarnos para apostarle a una sociedad sostenible. Esta línea aborda memorias, historias y problemáticas sociales en territorio para forjar procesos de autoconsciencia social.