La tierra ha sido uno de los factores en disputa y causa del conflicto en Colombia. La comprensión de este fenómeno es guía para desentrañar los problemas sociales, económicos y políticos que han aquejado al país y sus regiones. El territorio como la relación y apropiación que establecen las comunidades con la tierra que habitan, permite entender la complejidad de las relaciones sociales que se establecen con el entorno, el manejo ambiental y las disputas por la administración y el ordenamiento territorial en la región sur colombiana. Así las cosas, es necesario poner en el centro al habitante rural, campesinos y campesinas, que en gran medida pueblan, definen y administran los territorios rurales. Comprender la construcción de sentido de los hombres y mujeres del mundo rural, las relaciones ambiente y sociedad, así como los procesos de producción y economía rural, posibilita entender el funcionamiento de la economía y la política territorial en relación con políticas macroeconómicas. Este conocimiento en función de la identificación de rutas hacia una visión de región común.